Reseña de Lesko, N. (2012). Act your age! A cultural
construction of adolescence. New York: Routledge.
Stefano De la Torre-Bueno Mannarelli
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
stefano.delatorre@uarm.pe
Recibido: 15/05/2020
Aprobado: 25/05/2020
R E V I S T A P E R U A N A D E I N V E S T I G A C I Ó N E D U C A T I V A
2 0 2 0 , N o . 1 2 , p p . 2 6 7 - 2 7 2
ISSN: 2076-6300
eISSN: 2077-4168
doi: 10.34236/rpie.12.2020_11
268 I
Stefano De la Torre
La adolescencia es quizás uno de los procesos del ciclo vital sobre el que giran
más representaciones negativas y mitos en torno a su denición, a sus caracte-
rísticas, y a las vivencias que las y los adolescentes experimentan. Estas repre-
sentaciones no solo están relacionadas con el imaginario popular, sino que han
sido alimentadas por aquellos conocimientos y discursos que se han construido
a partir de la investigación cientíca de disciplinas como la psicología, la biología
o la sociología. Según Nancy Lesko, autora de esta publicación, dichas disciplinas
han estado orientadas, en parte, a la consecución de los ideales del individuo
occidental moderno y adulto, es decir, hacia determinadas metas de desarrollo.
En este libro cuestionador y provocador, la autora se sirve de elementos históri-
cos para revelar los orígenes y el desarrollo de las representaciones más comu-
nes sobre la adolescencia. Aborda, además, la naturaleza histórica y cultural del
concepto a partir del análisis de las coyunturas de nales del siglo XIX y XX, así
como las respuestas que el discurso cientíco ha ofrecido para explicar la adoles-
cencia en términos de lo demandado por estos contextos históricos.
A partir de ello, Lesko arma, por un lado, la necesidad de pensar la ado-
lescencia de manera distinta, de alejarnos de una perspectiva de décit en su
aproximación. Por otro, resalta la urgencia de una toma de consciencia de
los artefactos culturales (concepciones, creencias, representaciones, discur-
sos, etc.) que median nuestra comprensión del fenómeno y de una necesaria
reexión crítica. De acuerdo con la autora, dicha reexión debe constituirse
como el punto de partida para nuevas formas de interpretar y de pensar la
adolescencia. De esta manera, es posible no solo contribuir a la construcción
de la adolescencia como un fenómeno en sí mismo (con sus particularidades
y necesidades), sino también responder a las necesidades actuales de las y los
adolescentes dentro de un marco de globalización e interconexión.
A lo largo del libro, Lesko realiza un análisis crítico alrededor de cuatro
caracterizaciones comunes de la adolescencia. En primer lugar, la autora pone
en cuestión la noción de que “la adolescencia llega con la edad. Esta noción
hace referencia a la llegada inevitable de un fenómeno con características jas,
que será atravesado de manera similar por todos los adolescentes. Desde esta
mirada, la adolescencia emerge de manera natural al margen de toda inuencia
social. Posiciones como esta representan los discursos cientícos más biologi-
cistas, en los que la adolescencia es un paquete cerrado, y las y los adolescentes
son individuos que funcionan al margen de la sociedad y de la historia. De esta
manera, el fenómeno adolescente llega de repente e inevitablemente, y supone
un período de transición hacia la adultez. Esta adultez, sugiere Lesko, es la
etapa a alcanzar y no es de ninguna forma neutra, sino que responde a ideales
socioculturales particulares. Un adulto debe ser autónomo, autorregulado y
debe tener una serie de características culturalmente deseables. Además, en
Occidente, se posiciona desde una postura de autoridad y jerarquía en relación
con las y los adolescentes, elemento que puede ser identicado analizando el
discurso de las disciplinas cientícas ociales.
En segundo lugar, y estrechamente relacionado con la mirada biologicista,
Lesko intenta desmiticar la postura que entiende la adolescencia como
I 269
reseña: act your age! a cultural construction of adolescence
marcada y dominada por el cambio hormonal. Esta perspectiva está anclada
en los cambios siológicos que experimenta el cuerpo durante la pubertad y
que tiene su punto de partida en transformaciones a nivel cerebral. Stanley
Hall (1904) había ya etiquetado a la adolescencia como una etapa de tormento
y estrés, al referirse a los cambios psicológicos bruscos que experimentan las
y los adolescentes debido al proceso de ajuste hacia las exigencias de la vida
adulta. Hall, sin embargo, elabora esta teoría a partir de la observación de po-
blación clínica adolescente, con características “problemáticas” muy particula-
res, cuyos resultados se generalizaron con alcances tan poderosos que persisten
hasta el día de hoy. La autora explica que este enfoque se torna hacia el cuerpo
adolescente en búsqueda de evidencias de este desarreglo hormonal y sus con-
secuencias. Estos cambios han alimentado una serie de creencias relacionadas
con una mirada que entiende a las y los adolescentes como emocionalmente
inestables, impredecibles y confusos. La adolescencia, entonces, es un fenóme-
no que ocurre naturalmente y que ubica la fuente del cambio en el descontrol
hormonal. Lesko llama la atención sobre el lenguaje utilizado para caracterizar
esta etapa. Expresiones como “descontrol emocional” enfatizan la fuerza y la
cualidad incontrolable del cambio hormonal, situando a la adolescencia como
una etapa eminentemente biológica más allá de toda intervención social.
La tercera caracterización analizada es aquella que asume que el compor-
tamiento adolescente está determinado por las ideas e inuencias de sus pares.
La autora hace referencia a un estudio realizado por James Coleman en 1961
con estudiantes de nivel secundario. Este revela que para estos adolescentes el
ser popular es fundamental, más importante que el buen rendimiento acadé-
mico. A pesar de que estos resultados han sido posteriormente criticados, estas
conclusiones han tenido un gran impacto en el sentido común de las personas,
de manera que “adolescencia” y “ser popular” se siguen entendiendo como si-
nónimos. A partir del análisis de diversos momentos de la historia moderna
occidental y sus particularidades, Lesko argumenta que esta concepción de la
adolescencia supone restarle agencia. Así, la caracterización del adolescente
como un individuo que sucumbe ante la presión social asume que no es com-
pletamente autónomo, racional o determinado, aspectos considerados cultu-
ralmente como los valores y cualidades del adulto occidental y moderno. Esta
aproximación, además, los posiciona como jerárquicamente inferiores. Según
la autora, este ha sido un pensamiento habitual en Occidente, incluso en los
discursos cientícos, que toma como punto de referencia de modernidad y
desarrollo al hombre blanco europeo de clase media.
El último elemento analizado es la idea de la adolescencia caracterizada
principalmente por la edad. La edad se asocia con un volumen de información
y de referencias que conducen a una serie de supuestos, por ejemplo, cambios
repentinos en el humor, un comportamiento pasional e irracional, humor raro
y distante, sensaciones de invencibilidad, inestabilidad, música rara, entre otras
cosas. La edad, desde el punto de vista de la autora, se ha convertido en el punto
de entrada para una perspectiva del desarrollo. Estas cuatro caracterizaciones
de la adolescencia operan en el campo de diversas disciplinas ociales, como la
270 I
Stefano De la Torre
medicina, la psicología, el derecho y el trabajo social. Sin embargo, también se
han dispersado hacia los elementos que componen la cultura popular, como las
películas, la televisión o la literatura. Estas instituciones cientícas y culturales
producen y reproducen cuál es la naturaleza de la adolescencia y nos incitan a
encontrar evidencias de la veracidad de estas caracterizaciones en cada nueva
situación que experimentemos. En términos teóricos, estas caracterizaciones
nos informan sobre cómo son las y los adolescentes, y es a través de ellas que
interpretamos y damos sentido a todo fenómeno, desde nuestras propias expe-
riencias como adolescentes hasta las experiencias de otros. En otras palabras,
estas caracterizaciones construyen nuestra subjetividad sobre el fenómeno
adolescente. Michael Cole (1996) introduce el concepto de artefacto cultural
para referirse a todas aquellas herramientas producidas por grupos culturales
particulares, y que median toda relación entre los seres humanos y la realidad.
Con procesos mediados, Cole alude principalmente a aquellos que Vygotsky
llama procesos psicológicos superiores, los cuales están involucrados en las
maneras como los seres humanos interpretamos la realidad, asignamos signi-
cados y atribuimos sentido a nuestras experiencias. El lenguaje y, en particular,
los discursos sociales son apropiados por los individuos de una sociedad y uti-
lizados para proveer explicaciones de los diversos fenómenos que observamos
y experimentamos. Estos derivan en concepciones, creencias y teorías internas
muy particulares que buscan dar un sentido coherente a la realidad. En esa
medida, aquellos discursos o lenguajes especícos que son reproducidos por
instituciones cientícas y culturales son artefactos que cargan en ellos la his-
toria particular de su evolución, asociada a eventos históricos particulares, así
como la historia de sus diversos usos sociales. El uso de artefactos, entonces,
siempre media la relación que los seres humanos tienen con los fenómenos
de la realidad. En este caso, estas cuatro caracterizaciones de la adolescencia
median nuestra comprensión del fenómeno adolescente, y construyen nuestras
subjetividades pasadas y futuras en relación con el fenómeno.
La autora se sirve de herramientas de distintas perspectivas para analizar
el origen y la evolución de los discursos asociados a la adolescencia. Así, iden-
tica aquellos hitos culturales en la historia de nales del siglo XIX y durante
el siglo XX que dieron forma y moldearon las comprensiones del fenómeno
adolescente. Lesko, en los últimos catulos del libro, alude a la importancia de
hacer visibles estos artefactos culturales como condición necesaria para con-
vertirlos en objetos de reexión. Este sería, desde su punto de vista, el punto
de partida para empezar a pensar la adolescencia desde una mirada diferente
que pueda responder a las necesidades de las y los adolescentes de hoy en un
contexto de globalización e interconexión. Estamos, sin duda, ante un libro con
un planteamiento original, que invita al análisis reexivo de nuestras propias
concepciones e ideas alrededor de la adolescencia. Su lectura resultará de par-
ticular interés para todos aquellos profesionales interesados en esta etapa del
ciclo vital.
I 271
reseña: act your age! a cultural construction of adolescence
Referencias bibliográcas
Cole, M. (1996). Cultural Psychology. A once and future discipline. Cambridge,
MA: Harvard University Press.
Hall, G. S. (1904). Adolescence, Its psychology and its relations to physiology, an-
thropology, sociology, sex, crime, religion, and education (Vol. I y II). Engle-
wood Clis, NJ: Prentice-Hall.