R E V I S T A P E R U A N A D E I N V E S T I G A C I Ó N E D U C A T I V A
2 0 1 6 , N o . 8 , p p . 1 8 5 - 1 8 8
RESEÑA
Frisancho Hidalgo, S. (Ed.). (2016).
Ensayos constructivistas. Lima: Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica de Perú.
Guillermo Enrique Delgado Ramos
Grupo de Investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo
de la Pontificia Universidad Católica del Perú
gdelgado@pucp.edu.pe
guillermo enrique delgado ramos
El constructivismo es una de las teorías más mentadas en el campo educativo
y es, quizá también, una de las menos comprendidas. De allí, surge la impor-
tancia y pertinencia del libro editado por Susana Frisancho Hidalgo, que, entre
otras cosas, tiene el mérito de haber conseguido reunir a gran parte de los
teóricos e investigadores constructivistas más importantes de Iberoamérica. Si
bien no están todos los que son (extrañamos de manera particular la presencia
de José Antonio Castorina), sí son todos los que están.
A través de los ocho o nueve ensayos del libro (el prólogo de Juan Delval
puede ser considerado como un noveno ensayo), se presentan de manera sen-
cilla -mas no simple- los principales postulados y algunas aplicaciones de la
teoría epistemológica conocida bajo el nombre de «constructivismo», especial-
mente desde su modalidad piagetana. La lectura de estos trabajos le mostrará
con claridad al lector lo erróneo de algunas ideas que, con frecuencia, circulan
sobre el constructivismo, como, por ejemplo, que este no toma suficientemente
en cuenta lo social (en ello, reside la necesidad de algunos de hablar de «socio-
constructivismo»), lo vincular o lo afectivo.
El prólogo de Juan Delval, además de presentar los trabajos del libro, es
también en sí mismo un ensayo sobre lo que es y no es el constructivismo, so-
bre cómo este constituye una «síntesis dialéctica» entre el empirismo y el inna-
tismo, en tanto el conocimiento es concebido como resultado de la interacción
entre el sujeto y la realidad, sea esta física o social. Queda para la polémica la
discusión respecto de si Vygotski, presente en el canon constructivista de la
pedagogía, puede ser considerado o no un autor constructivista. La postura de
Delval es que no, en tanto no se llega a explicar cómo el conocimiento que está
en la sociedad es interiorizado por el sujeto.
Por su parte, Fernando Becker nos ofrece dos textos, entre los cuales es
difícil escoger cuál de ellos es más sugerente. En el primero, luego de profundi-
zar en los planteamientos constructivistas a partir de la noción de interacción
y de las relaciones entre conocimiento y experiencia, entendida esta última
como acción, Becker examina críticamente ciertas apropiaciones que la escuela
ha hecho del constructivismo. Estas, nos plantea el autor, pueden ser entendi-
das como una «asimilación deformante», en la medida que un planteamien-
to nuevo es asimilado desde esquemas antiguos, como cuando se entendió el
constructivismo como una teoría del dejar hacer o cuando se entendió que los
estadios piagetanos se daban espontáneamente y a edades establecidas. Final-
mente, luego de señalar diecisiete acciones (verbos) planteadas por Piaget en
relación con la actividad cognitiva, Becker culmina su primer trabajo desta-
cando cómo para Piaget «la afectividad es el motor de las acciones» (en Frisan-
cho, 2016, p. 46). El segundo ensayo de Becker aborda la noción piagetana de
la toma de conciencia, mediante la cual el sujeto, más allá de lo que es capaz
de hacer, puede comprender su propia acción, las razones subyacentes a ella, a
través de un proceso de abstracción progresivamente complejo que estará cada
vez menos atado a la experiencia, sin prescindir nunca de ella. Siendo induda-
186
I
bles las implicancias de estos planteamientos para la epistemología y la teoría
reseña: ensayos constructivistas
de la mente, Becker los traslada -más bien- al campo educativo; desde este
marco, destaca el valor educativo y político de la palabra y del diálogo.
Silvia Parrat-Dayan colabora con dos trabajos, en los cuales aborda cues-
tiones teóricas y metodológicas. En el primero, en el que destacan las relacio-
nes entre epistemología, teoría y método, la autora analiza los orígenes y la
evolución del método piagetano. Así, el artículo nos permite entender la im-
portancia del interés inicial de Piaget por el psicoanálisis y la psiquiatría en la
configuración del método «clínico», que, a partir de los años cuarenta del siglo
pasado, deviene en «clínico-crítico». Asimismo, el ensayo da cuenta de cómo,
respondiendo a nuevos problemas, los colaboradores de Piaget continuarán
adaptando el método, como es el caso de Bärbel Inhelder, autora que se centra
más en el sujeto psicológico que en el sujeto epistémico. En su segundo trabajo,
Parrat-Dayan aborda la noción de causalidad, y examina la construcción de la
explicación del mundo físico a partir de un problema en el cual tres pelotas
de distintos materiales rebotan en tres paredes con materiales o propiedades
semejantes a las de las pelotas. Para investigar esta problemática, Parrat-Dayan
utiliza el método dialéctico-didáctico (en el cual el experimentador brinda su-
gerencias al niño) y el método por conflicto cognitivo. Los resultados muestran
que el uso del primer método permite obtener mejoras en mayor medida que
el del segundo. De esta manera, la autora destaca el papel de la mediación se-
miótica en el proceso de construcción del conocimiento: «Recibir informacio-
nes explicativas no impide al sujeto una búsqueda personal» (Parrat-Dayan, en
Frisancho, 2016, p. 109).
Si algún lector tuviera todavía dudas respecto de la importancia de lo so-
cial o de los vínculos para el planteamiento constructivista, estamos seguros
de que la lectura del artículo de Adrián Dongo las disipará. El investigador
peruano radicado en Brasil se ocupa de las bases sociológicas y psicológicas
de la pedagogía del diálogo y de la autonomía. Contrastando los planteamien-
tos clásicos de Durkheim con los de Piaget, el ensayo de Dongo nos permite,
entre otros aspectos, apreciar las relaciones entre el aprendizaje y el contexto
relacional en el que este se desarrolla. Así, señala Dongo, allí donde predomina
la coacción y el respeto unilateral (como lamentablemente ocurre todavía en
muchas escuelas de Perú) tendremos una relación de dependencia entre una
enseñanza basada en la instrucción y un aprendizaje basado en la reproduc-
ción. Sin embargo, cuando por el contrario «las relaciones entre el educador
y el alumno se basan en el respeto mutuo y la cooperación, la dependencia
entre la enseñanza dialógica y el aprendizaje activo serán posibles» (Dongo, en
Frisancho, 2016, p. 137).
Siguiendo esta línea que destaca el papel de lo social para el planteamiento
constructivista, Susana Frisancho aborda las relaciones entre los universales y
los particulares del desarrollo, tanto en el ámbito cognitivo como moral. Este
planteamiento desafía un sentido común extendido según el cual, por ejemplo,
la moral está determinada por el contexto cultural. Por supuesto, no se des-
I 187
conoce en ningún momento la importancia del mismo o la valoración de la
guillermo enrique delgado ramos
diversidad. Se plantea, más bien, que eso es solamente un lado del asunto, pues
existen también capacidades y procesos universales que compartimos como
especie. Además del indudable interés teórico que la relación entre particulares
y universales tiene para la psicología del desarrollo, queremos destacar en esta
reseña su importancia para la educación, de manera particular en países cul-
turalmente diversos como el Perú. Por ejemplo, ciertos planteamientos sobre
etnomatemáticas o, en el mejor de los casos, la manera como estos son com-
prendidos al llegar al aula descuidan aspectos universales relacionados con la
construcción del número, la noción de probabilidad o el área.
El libro Ensayos constructivistas incluye, también, dos trabajos con fuerte
influencia de la psicología cultural de Jerome Bruner que pueden ser de inte-
rés tanto para pedagogos o psicólogos como para los interesados en aspectos
etnográficos. En el primero de ellos, José Luis Linaza, Jorge Seco y Giovanna
Peña destacan la importancia de las leyendas y cuentos de Madagascar para los
estudiantes de dicho ámbito (malgaches). Desde esta perspectiva, los cuentos
son concebidos como «prácticas sociales que proporcionan a los niños (y a
los adultos) herramientas culturales y de interpretación de la propia historia»
(Linaza, Seco & Peña, en Frisancho, 2016, p. 185). A través del ensayo, nos
enteramos también de los lazos históricos entre Madagascar y la ciudad de Piu-
ra, a donde un grupo de malgaches fueron llevados a trabajar como esclavos
en los campos de algodón. Entre las prácticas educativas de los malgaches, se
menciona el caso del juego de los hain-teny, en el cual dos adversarios compi-
ten en la formulación de proverbios sobre diversos temas. Es posible, sugieren
los autores, que «la estructura de las cumananas afroperuanas (competiciones
literarias entre dos cumananeros) estén inspiradas en esta práctica malgache»
(Linaza, Seco & Peña, en Frisancho, 2016, p.185). Por último, Martín Plascen-
cia y José Luis Linaza presentan el proceso de creación de una metodología
para el análisis detallado de textos escritos por niñas y niños, modelo al cual
denominan microanálisis. En el estudio, niñas y niños de España y de México,
incluidos en este último caso niñas y niños tzeltales y tojolabales, contaban en
su diario la historia de un día vivido recientemente.
La publicación de estos Ensayos constructivistas es una buena noticia para
educadores y psicólogos, así como para todos aquellos interesados en temáti-
cas relacionadas con la diversidad cultural y la teoría de la mente. Si bien, como
señala Delval, el constructivismo no es una concepción educativa «ni las expli-
caciones constructivistas sobre la formación del conocimiento pueden tradu-
cirse directamente al terreno de la práctica pedagógica» (en Frisancho, 2016, p.
22). Sin embargo, tomando en cuenta sus aportes, junto al saber, creatividad y
compromiso de los educadores, es posible generar prácticas innovadoras que
conduzcan al cumplimiento del derecho de los estudiantes a una educación de
calidad.
188
I