I 85
estudiando para ser alguien en la vida
La promesa de la educación
Desde el siglo XX, especialmente desde su segunda mitad, el Perú es escenario
de una lucha individual, familiar y comunal por parte de campesinos e indí-
genas en busca de garantizar el acceso de sus hijos a la educación. Esta lucha
parte de la premisa de que, por medio de la educación, los hijos podrán dejar
atrás la pobreza, la discriminación, los engaños y los abusos, que desde la época
colonial tiñen la historia de las poblaciones rurales. Del mismo modo, se basa
en la idea de que este canal les permitirá defenderse, conseguir trabajos bien
remunerados y volverse ciudadanos valorados y respetados. En otras palabras,
aspiran a que la educación les permita acceder a una real y justa integración
con la sociedad nacional y el mercado (Ames, 2002, p. 12-55; Ansión, 1995, p.
508-514; Degregori, 2007, p. 7).
Este artículo presenta un caso en el que esta lucha fracasa. Es decir, se
trata de un caso en el que, pese a todos los esfuerzos realizados, la educación
no mejoró signicativamente las posibilidades de los hijos de acceder a las con-
diciones de vida esperadas. Se ha discutido ampliamente sobre los factores que
pueden llevar a este tipo de fracaso, haciendo referencia a elementos como la
calidad de la educación, las brechas de acceso, la desigualdad de oportunida-
des, los enfoques pedagógicos, los factores estructurales, entre otros
1
. Muchos
de esos factores están presentes en el caso de Nauta.
No obstante, en esta oportunidad, el foco de la discusión es otro: se eva-
lúa en qué medida los discursos y las prácticas asociadas a la promesa de la
educación contribuyen a poner a los jóvenes en una situación de riesgo. De
esa manera, este artículo busca discutir sobre el impacto negativo que pueden
tener algunos discursos bienintencionados en el ámbito educativo. Asimismo,
apunta a reexionar hasta qué punto los términos para la integración social
ofrecidos por esta promesa pueden no ser los más adecuados.
La información obtenida es producto de un trabajo de campo de 2 meses
realizado en el año 2016 en la ciudad de Nauta. En este, se aplicó 65 entrevistas
semiestructuradas a escolares y jóvenes de hasta 25 años, tanto hombres como
mujeres. La mayoría pertenecían a los colegios públicos Miguel Grau Semi-
nario y Nuestra Señora de Loreto, y fueron seleccionados mediante el método
bola de nieve. Asimismo, se entrevistó a 10 adultos relacionados con el tema
2
y se revisó registros locales, entre ellos, 31 entrevistas realizadas por la Radio
Ucamara durante el 2013 a madres, padres, hermanos y viudas de jóvenes que
se suicidaron.
El objetivo del trabajo de campo fue determinar por qué en Nauta existe
una alta incidencia de suicidios juveniles. Por ese motivo, el foco de atención
1. Al respecto, puede consultarse Ames (200), Ansión (1995) y Benavides (2007).
2. Algunos habían estudiado este fenómeno de manera periodística, otros eran familia-
res de víctimas y otros se habían acercado al tema a partir de su trabajo con adoles-
centes.