R E V I S T A P E R U A N A D E I N V E S T I G A C I Ó N E D U C A T I V A
2 0 1 7 , N o . 9 , p p . 1 7 1 - 1 9 8
Propuesta de análisis de la metodología
de clases matemáticas universitarias:
El modelo del conocimiento didáctico-matemático1
Proposal of analysis of the methodology
of the university mathematics lectures:
the didactical-mathematical model of knowledge
Teresa Sofía Oviedo Millones
Pontificia Universidad Católica del Perú
sofia.oviedo@pucp.edu.pe
Recibido: 16-04-2017
Aprobado: 30-07-2017
1.
Este artículo es parte de mi tesis de doctorado -aún en proceso- en Ciencias de la
Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
teresa oviedo
Resumen
Esta investigación se inscribe en el campo de formación matemática y didáctica
de profesores. Desde esta perspectiva, ella informa y ejemplifica la aplicación
del modelo del conocimiento didáctico-matemático (CDM) en el análisis de
las metodologías de clases universitarias de matemática. Este modelo está
basado en las herramientas teórico-metodológicas del enfoque ontosemiótico
(EOS) del conocimiento y la instrucción matemática.
Este análisis adopta una perspectiva cualitativa: descriptiva e interpretativa
con estudio de caso. Las fuentes de datos han sido transcripciones de las
grabaciones de las clases de un docente muestra de estudio en un tema
específico de matemáticas: funciones.
A partir de ello, se presentan resultados parciales con respecto a la
aplicación del modelo CDM, los cuales muestran algunas de las características
de la metodología de clase del docente en estudio. Se evidencian aspectos
deficientes del conocimiento del docente, a partir de lo cual se incentiva a la
reflexión sobre los conocimientos que se requiere en la gestión de enseñanza
docente.
Palabras clave: Análisis de la información, enseñanza universitaria,
formación de docentes, matemática, metodología
Abstract
This research focusses its attention in the field of mathematical and didactical
teacher’s instruction; in this field, the teacher plays a fundamental role in the
improvement of the teaching and learning process. From this point of view, this
research informs and shows specific examples of the application of the didactical
mathematical knowledge (DMK), in the analysis of the methodology of university
mathematics lectures. This model is based on the theoretical-methodological tools
of the Onto Semiotic Approach (OSA) to mathematical knowledge and teaching.
This analysis adopts a qualitative perspective: descriptive and interpretative
whit case study. The data sources are the transcriptions of the video recording
of the math lectures where the professor discusses a specific mathematics topic:
functions.
This paper presents partial results regarding the application of the DMK model.
These results show some characteristics of the professor’s lecture methodology. It
has been evidenced some deficiencies in the professor’s knowledge, encouraging
reflection on the knowledge required in the management of a professor’s teaching.
Keywords: Information analysis, university teaching, teacher’s instruction,
mathematics, methodology
172
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
Propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas
universitarias: El modelo del conocimiento didáctico-
matemático
1. Introducción
El conocimiento de un profesor de matemáticas incluye muchos componentes
adicionales al conocimiento matemático, tales como conocimientos para iden-
tificar la relación e interrelación entre estos conocimientos y su didáctica. «[…]
estos conocimientos permitirán al profesor tener criterios para seleccionar las
tareas, elaborar otras relacionadas, prever conflictos potenciales y planificar
con sentido sus intervenciones en el aula» (Godino, Gonzato & Fernández,
2010, p. 342).
De acuerdo con Moreno y Azcárate (2003), en la mayoría de universida-
des, los docentes se inclinan a una enseñanza de carácter normativo, en la que
es el estudiante un receptor pasivo del discurso del docente; frente a ello, pro-
ponen que debe haber un cambio en el papel del docente, que reflexione sobre
su propia práctica para generar un aprendizaje más acorde con los diferentes
estilos de aprendizaje de sus estudiantes. Además del dominio de la disciplina
que se enseña, es necesario que el docente posea una didáctica estratégica en
el desarrollo de sus clases. Sin embargo, uno de los problemas en didáctica
de la matemática es la identificación de componentes del conocimiento del
profesor requeridos para una enseñanza efectiva de tópicos específicos de la
matemática. Ante este problema, es necesario caracterizar el conocimiento del
profesor con la finalidad de que este reconozca en su metodología los aspectos
matemáticos y didácticos para la gestión de una enseñanza idónea.
Existen varios modelos teóricos que «permiten analizar la actuación del
profesor, describir la práctica docente, evaluar los conocimientos requeridos
para una buena enseñanza de las matemáticas y consecuentemente elaborar
planes de formación de profesores» (Godino, Batanero, Font & Giacomone,
2016, p. 285), es decir, caracterizar mediante sistemas de categorías el cono-
cimiento requerido para la enseñanza de las matemáticas. Se encuentran, por
ejemplo, los modelos de Schulman (1986, 1987): conocimiento del contenido,
conocimiento pedagógico del contenido (PCK), conocimiento curricular, co-
nocimiento pedagógico general, conocimiento de los estudiantes y sus caracte-
rísticas, conocimientos de los contextos educativos y conocimiento de los fines,
propósitos y valores de la educación. Asimismo, se debe mencionar el estudio
de Shoenfeld y Kilpatrick (2008) sobre la «proficiencia», así como la propuesta
del cuarteto del conocimiento (KQ) de Rowland, Huckstep y Thwaites (2005),
entre otros2.
I 173
2.
En la investigación de Pino-Fan y Godino (2015), se puede ver detalles al respecto.
teresa oviedo
Aunque la problemática de la enseñanza de las matemáticas se presenta
en los diferentes niveles educativos, no existe un acuerdo universal sobre un
marco teórico para describir el conocimiento de los profesores de matemáti-
ca (Rowland & Ruthven, 2011). Bajo esta perspectiva, Godino (2009) realiza
un análisis de los principales modelos de conocimiento matemático para la
enseñanza, en los cuales identifica ciertas limitaciones, frente a las que pro-
pone un modelo teórico: el modelo del conocimiento didáctico-matemático
(CDM). Dicho modelo contempla algunas de las categorías de los modelos an-
teriormente citados, que se complementan y desarrollan con las herramientas
teórico-metodológicas del enfoque ontosemiótico (EOS) del conocimiento y
la instrucción matemática (Godino & Batanero, 1994, 1998; Godino, Batanero
& Font, 2007). Las categorías y subcategorías del modelo CDM posibilitan los
conocimientos que deberían tener los docentes para la gestión adecuada del
aprendizaje de sus estudiantes.
Con este modelo, entonces, se puede establecer -de acuerdo con la me-
todología de clases matemáticas utilizada por los docentes universitarios- un
análisis pormenorizado, minucioso, de toda la trama de actividades realizadas
en la actividad de enseñanza. Las categorías y subcategorías, así como las he-
rramientas del EOS, las detallaremos de forma concisa en la siguiente sección.
El objetivo de esta investigación es mostrar, dentro de la metodología de
clases del docente (muestra de estudio), las características de su conocimiento
didáctico y matemático en el tema de funciones, analizado mediante el modelo
CDM. A partir de ello, se busca inducir a que los docentes de matemáticas to-
men conciencia de la trama de objetos y procesos que se ponen en juego en su
actividad de enseñanza, y contemplen el análisis de sus clases para la mejora de
su actividad de enseñanza. Para ello, se propone realizar este análisis mediante
el modelo denominado «el modelo del conocimiento didáctico-matemático»,
que permite identificar sistemáticamente y minuciosamente estos objetos y
procesos mediante categorías y subcategorías.
Se enfatiza que con el modelo CDM se han realizado varias investigacio-
nes en el marco de formación de profesores de matemática y esto se aplica en
los diferentes niveles educativos. En particular, en esta investigación, se aplica
este modelo a la enseñanza matemática en el nivel universitario.
De los cinco niveles del EOS, que se detallan en la siguiente sección, se
aplica de manera parcial el primer nivel, el segundo nivel y quinto nivel res-
pectivamente: sistema de prácticas matemáticas, configuración de objetos y
procesos, y la idoneidad didáctica. Las dimensiones del CDM que se utilizan
corresponden a dos de las tres dimensiones: parte de la dimensión matemática
y parte de la dimensión didáctica (las facetas epistémica, interaccional y me-
diacional), cuyos análisis son parte de una investigación más amplia, en la que
se considera todas las dimensiones del CDM y todos los niveles del EOS.
174
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
2. Marco teórico
En esta investigación, se propone el modelo del conocimiento
didáctico-matemático (Godino, 2009; Pino-Fan & Godino, 2015) para el
análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias. Se eligió este
modelo, porque surge como un compendio del análisis de las investigaciones de
modelos teóricos vistos anteriormente. Además, este organiza sistemáticamente
categorías y subcategorías de conocimientos que deberían tener los docentes
para gestionar adecuadamente los aprendizajes de sus estudiantes basándose
en la aplicación de las herramientas de análisis didáctico propuestas por el
enfoque ontosemiótico (EOS) del conocimiento y la instrucción matemática
(Godino & Batanero, 1994, 1998; Godino, Batanero & Font, 2007), que permiten
realizar un estudio minucioso de las diversas categorías de conocimientos del
docente de matemáticas. A continuación, se describirá de manera concisa las
herramientas del EOS y las categorías y subcategorías del modelo CDM.
En diversas investigaciones realizadas en el marco del EOS (Godino &
Batanero, 1994; Font & Godino, 2006; Godino, Contreras & Font, 2006; Godi-
no, Font & Wilhelmi, 2006; Godino, Font, Wilhelmi & Castro, 2007; Godino,
Bencomo, Font & Wilhelmi,), se 2006 han propuesto cinco niveles o tipos de
análisis aplicables a un proceso de estudio matemático (ya planificado o bien
ya implementado). El primero corresponde a las prácticas matemáticas (ope-
rativas y discursivas). En el EOS, la actividad de resolución de problemas es la
actividad central en la construcción del conocimiento matemático. Se consi-
deran los significados institucionales (referencial, pretendido, implementado
y evaluado) y los significados personales (global, declarado y logrado). En la
realización de las prácticas matemáticas, intervienen y emergen objetos de di-
versos tipos, de acuerdo con la función que desempeñan en dichas prácticas.
Todos los objetos están interconectados entre sí mediante funciones semióticas
referenciales y operacionales, a partir de lo cual se forman configuraciones on-
tosemióticas de prácticas, objetos y procesos.
El segundo nivel corresponde a la configuración de objetos y procesos
matemáticos emergentes e intervinientes en las prácticas matemáticas. En este
caso, el EOS propone una tipología de objetos primarios emergentes de las
prácticas matemáticas: situaciones-problema, elementos lingüísticos, concep-
tos, propiedades, procedimientos y argumentos. Estos seis tipos de objetos se
relacionan entre sí y forman configuraciones que se definen como las redes de
objetos intervinientes y emergentes de los sistemas de prácticas, y las relaciones
que se establecen entre los mismos. Las configuraciones pueden ser epistémi-
cas (redes de objetos institucionales) o cognitivas (redes de objetos persona-
les), y se construyen a partir del planteamiento y resolución de una situación
problema. Estos seis tipos de objetos primarios se complementan y enriquecen
mediante cinco facetas o dimensiones duales: personal e institucional, ostensi-
va y no ostensiva, ejemplar y tipo, elemental y sistémica, y expresión y conteni-
I 175
do. La emergencia de los objetos primarios tiene lugar mediante los respectivos
teresa oviedo
procesos matemáticos de comunicación, problematización, definición, enun-
ciación, elaboración de procedimientos y argumentación. Además, las dimen-
siones duales dan lugar a los siguientes procesos cognitivos/epistémicos:
Institucionalización-personalización,
Generalización-particularización,
Análisis/descomposición-síntesis/reificación,
Materialización/concreción-idealización/abstracción
Expresión/representación-significación.
En el tercer nivel, se encuentran la configuración didáctica y las trayec-
torias didácticas. Las configuraciones didácticas y su articulación en trayecto-
rias didácticas están condicionadas y soportadas por una compleja trama de
normas y metanormas (D’Amore & Godino, 2007) que regulan la dimensión
epistémica de los procesos de estudio (primer y segundo nivel de análisis) y
regulan otras dimensiones de los procesos de estudio (cognitiva, afectiva, etc.).
Desde el cuarto nivel, que corresponde a la identificación de normas y
metanormas, se regulan la dimensión epistémica de los procesos de instruc-
ción (niveles 1 y 2) y también otras dimensiones de estos procesos (cognitiva,
afectiva, etc.). Finalmente, el quinto nivel, sobre la valoración de la idoneidad
didáctica, consiste en un criterio general de adecuación y pertinencia de las ac-
ciones de los agentes educativos, de los conocimientos puestos en juego y de los
recursos usados en un proceso de estudio matemático. El sistema de indicado-
res empíricos identificados en cada una de las facetas constituye una guía para
el análisis y reflexión sistemática que aporta criterios para la mejora progresi-
va de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para determinar la idoneidad
didáctica, se deben articular coherente y sistemáticamente seis componentes:
idoneidad epistémica, idoneidad cognitiva, idoneidad interaccional, idoneidad
mediacional, idoneidad afectiva e idoneidad ecológica.
A continuación, en el gráfico 1, se presenta los objetos y procesos que
intervienen en las prácticas matemáticas.
176
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
Gráfico 1. Objetos y procesos que intervienen en las prácticas matemáticas
Fuente: Godino (2014, p. 23)
El modelo CDM explicita el vínculo y la interacción entre las seis face-
tas implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáti-
cas -epistémica, cognitiva, afectiva, interaccional, mediacional y ecológica, las
cuales serán detalladas más adelante-. En general, el modelo CDM presenta
tres dimensiones: dimensión matemática, dimensión didáctica y dimensión
metadidáctica matemática.
La primera propone tres categorías globales del conocimiento sobre el
contenido matemático: conocimiento común del contenido, conocimiento
avanzado del contenido y conocimiento especializado. La primera categoría
remite a los conocimientos matemáticos no necesariamente orientados a la en-
señanza, que el profesor debe poner en juego para resolver situaciones proble-
máticas en relación con un tema de matemáticas de un nivel educativo concre-
to en el que se enmarca la situación problema. Dicho conocimiento se analiza
a través de la faceta epistémica. La segunda categoría -conocimiento avanzado
del contenido- refiere a un conocimiento matemático que supone que el profe-
sor, además de saber resolver situaciones problemáticas sobre un determinado
tema y nivel, debe poseer conocimientos más avanzados que los previstos en el
currículo. Ello se analiza a través de la faceta epistémica. Finalmente, el cono-
cimiento especializado consiste en un conocimiento que diferencia al profesor
I 177
de otras personas que saben matemáticas. Además de implicar conocimiento
teresa oviedo
común y parte del conocimiento avanzado, «debe incluir la pluralidad de sig-
nificados del objeto, la diversidad de configuraciones de objetos y procesos
inherentes a tales significados y las necesarias articulaciones inherentes entre
los mismos» (Pino-Fan, Godino & Font, 2013, p. 6). Este conocimiento es in-
terpretado desde la faceta epistémica e incluye cuatro subcategorías: conoci-
miento del contenido especializado, conocimiento del contenido en relación
con los estudiantes, conocimiento del contenido en relación con la enseñanza,
y conocimiento del contenido en relación con el currículo. Para el análisis de
estas categorías, se emplean herramientas teóricas del EOS.
La dimensión didáctica del modelo CDM comprende las seis facetas antes
mencionadas:
Faceta epistémica: conocimiento especializado de la dimensión
matemática
Faceta cognitiva: conocimiento sobre los aspectos cognitivos de los
estudiantes
Faceta afectiva: conocimiento sobre los aspectos afectivos, emocionales y
actitudinales de los estudiantes
Faceta interaccional: conocimiento sobre las interacciones que se suscitan
en el aula
Faceta mediacional: conocimiento sobre los recursos y medios que pueden
potenciar los aprendizajes de los estudiantes
Faceta ecológica: conocimiento sobre los aspectos curriculares,
contextuales, sociales, políticos, económicos, etc., que influyen en la
gestión de los aprendizajes de los estudiantes
En el gráfico 2, se muestra las dimensiones y componentes del modelo del
conocimiento didáctico-matemático.
178
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
Gráfico 2. Dimensiones y componentes del modelo
del conocimiento didáctico-matemático (CDM)
Fuente: Pino-Fan y Godino (2015, p. 103).
3. Metodología
La metodología que se utilizó fue de carácter cualitativo, correspondiente a un
estudio de caso. Se realizó la descripción y análisis de la clase de un profesor
en el tema de funciones matemáticas. Se analizaron las dos primeras clases
(220 minutos) de funciones matemáticas de un curso de Matemática que dictó
un docente de una institución universitaria en el lapso de 2 horas cada clase
(con 60 alumnos matriculados en un curso de Matemática de primer semestre
académico).
Se recogieron los datos a través de videos que realizó la investigadora
para registrar las clases del docente muestra de estudio. Se aplicó la técnica de
observación no participativa y se llevó a cabo el análisis de contenido de las
transcripciones de los videos de las clases del docente. Previamente, para poder
hacer la filmación de las clases del docente, se pidió permiso a la autoridad co-
rrespondiente de la institución en que se realizó esta investigación, así como al
docente en estudio, aclarando los fines académicos de esta investigación tanto
por escrito como oralmente. De este modo, se obtuvo el consentimiento para
la filmación de las clases. A su vez, el docente del curso informó a los alumnos
que las clases iban a ser filmadas para una investigación académica.
I 179
teresa oviedo
En este estudio, se consideran las dos primeras clases del docente, que
fueron transcritas y posteriormente analizadas de acuerdo con el «modelo del
conocimiento didáctico-matemático», que se basa en las herramientas teórico-
metodológicas del enfoque ontosemiótico (EOS) del conocimiento y la ins-
trucción matemática. Es decir, a partir de las categorías que propone el mode-
lo CDM y con la aplicación de las herramientas que proporciona el EOS, fue
posible analizar, interpretar y caracterizar los conocimientos del profesor de
matemática, muestra de estudio. Ello comprende la promoción de su conoci-
miento común, ampliado y especializado en la resolución de tareas mediante
distintos procedimientos, en la movilización de diversas representaciones, en
la vinculación de objetos matemáticos y que integren el significado holístico
para dicho objeto (Pino-Fan, Godino & Font, 2011), es decir, que se integre los
diferentes significados parciales de las funciones.
Cabe anotar que, en esta investigación, se analizaron las facetas episté-
mica, interaccional y mediacional del docente de la dimensión didáctica del
modelo CDM, aplicando tres de los niveles del EOS (como se mencionó ante-
riormente en la parte introductoria). Se realizó la aplicación de este modelo en
la determinación de la metodología de la clase del docente muestra de estudio.
Para ello, se diseñó un instrumento de análisis de la información basado en
los criterios de idoneidad didáctica de los indicadores de idoneidad (Godino,
2013).
4. Resultados
A continuación, se presentan los resultados del significado de función que el
docente utiliza en su práctica matemática (primer nivel del EOS), así como
los resultados de los análisis en la dimensión matemática (faceta epistémica,
en la que se aplican el segundo y quinto nivel del EOS) y del análisis de la
dimensión didáctica (faceta interaccional y mediacional). Se debe considerar
que esto se realiza de acuerdo con las transcripciones de video de las clases
del docente.
Para empezar, se exponen los resultados de los análisis de las dos clases
observadas del docente con respecto a funciones lineales y funciones cuadrá-
ticas (dominio, rango, gráficas, diferencia entre las funciones). Para la dimen-
sión matemática en la faceta epistémica, y para la dimensión didáctica en las
facetas interaccional y mediacional, los resultados se muestran en correspon-
dencia con la numeración de los indicadores de los anexos 2, 3 y 4.
4.1
Resultados de la dimensión matemática en el sistema de prácticas
matemáticas (primer nivel del EOS)
El docente aplica cinco de los seis significados holísticos de referencia de la
función mencionados en Parra (2015). Sobre esa base, se puede considerar
180
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
idoneidad en cuanto a los significados3 de la función en los sistemas de prácticas
que utiliza en su clase. A partir de estos significados, de acuerdo con los análisis
de las clases del docente, se puede dar cuenta del significado personal del
docente, es decir, del significado de la función que utiliza el docente en su clase,
y que ha sido tomado como referencia de los libros de texto que se le ha sido
asignado o de los libros que él mismo considera para sus sesiones.
A continuación, se detallan aquellos significados personales que el docen-
te que utilizó en sus clases de función:
La función como correspondencia: Tiene sus raíces en el desarrollo del con-
cepto de número «[…] En este sentido se entenderá por correspondencia a
aquello que asocia elementos entre dos conjuntos» (Parra, 2015, p. 56).
La función como representación gráfica: Esta acepción surge de la inten-
ción de representar la relación de variabilidad entre magnitudes físicas
por medio de gráficas. «[…] Por otro lado, la idea de función como curva
es parte del significado de función como expresión gráfica» (Parra, 2015,
p. 57).
La función como expresión analítica: «[…] Euler apoyado en las nociones
de su maestro Bernoulli, propone la siguiente definición de función: Una
función de una cantidad variable es una expresión analítica compuesta
de cualquier forma que sea, de esta cantidad y de números o cantidades
constantes» (Parra, 2015, p. 58).
La función como correspondencia arbitraria:
[…] Esta acepción de la función es definida ampliamente por Dirichlet
(1837), quien la enuncia de la siguiente manera: Si una variable y está
relacionada con otra variable x de tal manera que se atribuya un valor
numérico a x hay una regla según la cual queda determinado un único
valor de y, entonces se dice que y es una función de la variable dependiente
x (Parra, 2015, p. 59).
La función a partir de la teoría de conjuntos:
[…] La influencia que dicha teoría posee sobre la noción de función,
permite establecer la definición formal del objeto matemático función:
Sean X e Y dos conjuntos no vacíos. Una función ƒ definida en un con-
junto X y con valores en Y es una ley mediante la cual se hace corres-
ponder a cada elemento de X un elemento de Y. Se dice también que ƒ es
una aplicación de X en Y. Para un elemento genérico x є X denotaremos
habitualmente por ƒ(x) el elemento Y correspondiente a ese x, y se dirá
3.
Según el EOS, los significados pueden ser institucionales o personales. El significado
de un objeto personal es el sistema de prácticas personales de un individuo para
I 181
resolver el campo de problemas del que emerge un objeto en un momento dado.
teresa oviedo
también que ƒ(x) es el valor de la función ƒ en x, esto se expresa a veces
mediante la igualdad y = ƒ(x) (Parra, 2015, p. 59).
De acuerdo con los significados de función utilizados por el docente, se
puede considerar que este tiene una idoneidad alta en la dimensión matemáti-
ca con respecto a los significados personales de función.
4.2
Resultados de la dimensión matemática en la faceta epistémica
En el análisis epistémico, se identificaron los objetos primarios utilizados del
EOS (elementos lingüísticos, conceptos, procedimientos, propiedades y argu-
mentos) en la explicación de la resolución de ejercicios planteados por el do-
cente muestra de estudio. En un análisis anterior4, se realizó la construcción
del significado de referencia para las funciones para poder realizar la identifi-
cación de los conocimientos didácticos matemáticos en esta faceta epistémica.
A continuación, se presentan los resultados del análisis según los compo-
nentes y los indicadores de la idoneidad epistémica de las funciones -expues-
tos en el anexo 2-, que están basados en los componentes e indicadores de la
idoneidad epistémica (Godino, 2011) planteados en el anexo 1.
Conocimiento común
1.
El docente identifica los conocimientos básicos referidos a las funciones,
además de que realiza su presentación formal de acuerdo con el significa-
do epistémico, utilizando cinco significados para las funciones de los seis
significados holísticos de las funciones (Parra, 2015).
Conocimiento especializado
a. Situaciones-problemas
2.
Las situaciones que propone el docente se restringen a ejercicios de fun-
ciones en el contexto matemático, es decir, sin otra contextualización. Sin
embargo, para la explicación introductoria del tema, hizo referencia a si-
tuaciones relacionadas con un contexto extra-matemático.
2.1. El docente, durante las dos horas de clase, planteó ejercicios en con-
texto gráfico. Se observó que realizó los procesos de simbolización; repre-
sentación; y, de lo particular, estableció una generalización.
4.
Dicho análisis se enfocó en los significados de referencia de las funciones identifica-
dos en los libros de texto usados por el docente en su clase. Estos no se muestran en
esta investigación, debido a que se trata de un análisis bastante amplio, que es parte
182
I
de la investigación de mi tesis de doctorado, la cual sigue en proceso.
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
2.2. El docente, durante las dos horas de clase, propuso ejercicios en con-
texto algebraico. Se registró que llevó a cabo los procesos de simboliza-
ción; representación; y, de lo particular, planteó una generalización.
2.3. El docente combinó el contexto gráfico y el analítico durante las
dos horas de clase. Los procesos que realizó son los mencionados
anteriormente.
3.
El docente propuso situaciones contextualizadas en la parte introductoria
del tema de funciones, es decir, al inicio de su primera clase, para llegar a
un concepto determinado con respecto a las funciones. No obstante, no
presentó situaciones específicas de generación de problemas en la parte
introductoria de la clase ni durante el resto de la clase. Luego de la parte
introductoria del tema, explicó los significados de los objetos relacionados
con al tema de funciones, mediante ejercicios sin contextualización.
4.
El docente explicó las situaciones contextualizadas conforme al nivel de
los estudiantes. En la medida que sus estudiantes se encuentran en el pri-
mer semestre académico, les hizo recordar las funciones de manera senci-
lla, con temas de funciones que se imparten en el colegio. Sobre esa base,
luego, amplió su explicación en términos matemáticos más formales. Por
ejemplo, anotó la diferencia entre función afín y función lineal (general-
mente, los estudiantes recién egresados de la escuela secundaria no toman
en cuenta esta diferencia).
b. Elementos lingüísticos
5.
El docente utilizó distintos modos de expresión, con excepción de la tabu-
lación. Partiendo de Duval (2014), podemos afirmar que solo realizó tra-
tamientos, es decir, representaciones de las funciones dentro de un mismo
registro.
6.
El docente usó el lenguaje propio de las matemáticas que explicó. Esto se
puede constatar con el significado de referencia - que se compara con el
lenguaje usado por el docente5.
c. Elementos regulativos (Definiciones, proposiciones, procedimientos)
El docente desempeña el rol de ser quien asume la institucionalización en la
explicación de los temas tratados en clase con respecto a las funciones y no
negocia estos significados con los estudiantes. Es decir, no promueve la par-
ticipación de los estudiantes en la interpretación de las funciones, aunque sí
incentiva a que los estudiantes se expresen durante la explicación de los te-
mas, haciéndolos participar de lo que está explicando. En esa línea, el docente
presenta los enunciados y los procedimientos básicos de las funciones linea-
5.
Este no se muestra en este artículo, debido a que forma parte de la investigación en
I 183
curso de mi tesis de doctorado.
teresa oviedo
les y cuadráticas haciendo fluir el entendimiento de los estudiantes que están
recordando el tema, pues son estudiantes recién egresados de la educación se-
cundaria. Dentro de esa dinámica, el docente no aplicó el modo de expresión
tabular, no interpretó los resultados obtenidos luego de realizar las represen-
taciones, ya sean mediante la regla de correspondencia o a través de la gráfica.
En general, la explicación de la clase del docente es adecuadamente es-
tructurada y ordenada. Asimismo, utiliza el lenguaje propio del significado
epistémico de las funciones. Sus procedimientos, en los ejercicios desarrolla-
dos, están centrados en lo algebraico-algorítmico. En relación con ello, se debe
precisar que no realizó problemas, solo ejercicios. Con respecto a la interpreta-
ción de los resultados en la resolución de ejercicios, el docente se limitó a dar
la explicación de manera formal de los resultados obtenidos.
d. Argumentos
7.
Al abordar las funciones cuadráticas, el docente pudo haber explicado
más detalladamente la ubicación de los pares ordenados en el plano car-
tesiano. En la medida que no utilizó el lenguaje tabular, no realizó dicha
explicación. En cuanto a los modos de expresión (verbal, gráfico, simbóli-
co) del docente en el procedimiento de resolución de ejercicios, utilizó la
formalización clara y detallada acorde con los significados epistémicos de
la función.
8.
El docente, en general, institucionaliza los significados de las funciones
haciendo participar a los estudiantes, pero para que lleguen a lo que él ha
planteado.
En general, en la idoneidad epistémica del docente, los objetos y procesos
del EOS que utilizó fueron bien estructurados, de manera que detallaron la
formalización de los significados de los objetos matemáticos de la función. Los
procesos empleados correspondieron a la simbolización, la representación, la
particularización, la generalización y la algoritmización, según los siguientes
objetos: lenguajes, proposiciones, procedimientos, argumentos y conceptos.
Además, realizó el proceso de tratamiento de expresiones simbólicas.
Conocimiento ampliado
Relaciones (conexiones, significados)
9.
El docente realiza tratamientos, pero no institucionaliza la importancia de
estos; es decir, en este caso, no relaciona ni articula de manera significativa
los objetos matemáticos.
184
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
4.3
Resultados de la dimensión didáctica en la faceta interaccional
A continuación, se presenta los resultados del análisis de acuerdo con los com-
ponentes e indicadores de la idoneidad interaccional (Godino, 2014) dados en
el anexo 3.
Interacción entre los alumnos
10. El docente, al finalizar aproximadamente una hora de clase, dio un tiempo
aproximado de diez minutos para que los estudiantes conversen, consul-
ten entre sí y también le consulten a él. De este modo, favoreció el diálogo
entre los alumnos.
11. Como los estudiantes que se sentaron en las primeras filas son general-
mente los que participan en clase, cuando el docente plantea preguntas,
hace que participen también aquellos que se encuentran sentados en las
últimas filas llamándolos por su nombre.
Autonomía
12. Después de aproximadamente una hora de clase, el docente brindó unos
diez minutos para que los estudiantes, desde sus carpetas, lo llamen para
hacerle consultas; él fue explicando conforme lo llamaban. En paralelo, los
alumnos podían consultarse entre sí. Cabe anotar que, en esa dinámica, el
docente no dio nuevos ejemplos o contraejemplos para que los estudian-
tes exploren o presenten soluciones, sino que el tiempo que otorgó para
que pregunten o se consulten entre ellos se orientó a los objetos matemá-
ticos explicados en la clase.
Evaluación formativa
13. En este caso, se puede intuir que el docente aprecia cómo los estudiantes
van entendiendo el tema. Aclara sus dudas, mientras que las consultas
frecuentes las aclara en la pizarra para que las puedan entender todos los
estudiantes.
Interacción docente-discente
14. El docente tuvo empatía con los estudiantes. Como este tema de funciones
se desarrolló casi al final del semestre académico, él ya sabía los nombres
de los estudiantes. Además, tuvo una actitud jovial y hacía reír a sus estu-
diantes de forma espontánea, según cómo iba avanzando la clase. A partir
de ello, los estudiantes tenían confianza al responder a las preguntas plan-
teadas por el docente durante su sesión.
I 185
teresa oviedo
De 60 matriculados, asistieron aproximadamente 50 alumnos a las 2 cla-
ses. Eran pocos los alumnos que participaban cuando el docente elabora-
ba una pregunta mientras explicaba el tema. Generalmente, participaban
aquellos estudiantes que estaban sentados en las tres primeras filas de car-
petas. Sin embargo, el docente trataba de incluir a los alumnos que se sen-
taban en las filas lejanas de la pizarra, dirigiéndose a estos por su nombre.
En general, el docente logró que sus alumnos participaran a través de
preguntas dirigidas a todos o algunos en particular. En ese contexto, el
docente es el resolutor y el expositor en toda la clase, mientras que sus
estudiantes se limitan a responder cuando la pregunta va dirigida a ellos.
En lo que respecta a las preguntas que hizo el docente, en general, estas
se enfocaron en el tipo de funciones, el dominio y su gráfica. Como parte
de la explicación, el docente mostró las diferencias entre las funciones de
forma algebraica y, también, de manera gráfica.
4.4
Resultados de la dimensión didáctica en la faceta mediacional
A continuación, se presenta los resultados del análisis de acuerdo con los com-
ponentes y los indicadores de la idoneidad mediacional (Godino, 2011) plan-
teados en el anexo 4.
Recursos materiales
15. Los materiales que utilizó el docente fueron el libro de texto y la pizarra.
En ese sentido, se constata la falta de recursos mediacionales en la imple-
mentación de la clase; no se favorece la utilización de recursos digitales.
Por ejemplo, habría sido motivador y preciso detallar, en determinados
momentos de la clase, las gráficas de las funciones con software libres que
se ofrecen en la red.
Distribución del tiempo
16. El tiempo de clase está bien establecido, a partir de lo cual las explicacio-
nes de todos los objetos matemáticos mencionados en clase llegan a buen
término. El tiempo estuvo estructurado de la siguiente forma:
Tiempo para la introducción
Tiempo para la definición de conceptos y, a la vez, de ejercicios
Tiempo en que realiza una síntesis del tema
Tiempo para que los estudiantes resuelvan sus dudas
Tiempo al final de la clase para que los alumnos se acerquen al docente a
consultarle sus dudas
186
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
Número de alumnos, horario y condiciones del aula
17. La clase está compuesta por un número significativo de estudiantes: apro-
ximadamente, 60 estudiantes para un aula relativamente amplia. En cuan-
to al horario, parece adecuado, en la medida que la clase se dicta durante
las primeras horas de la tarde. Asimismo, las condiciones del aula son fa-
vorables: buena iluminación, cortinas oscuras y claras para el manejo del
ambiente del aula6, proyector, escritorio para el docente con computadora
incorporada, carpetas distribuidas por siete filas y dos columnas, de modo
que en cada fila se podían sentar cuatro estudiantes.
De acuerdo con todos los resultados vistos anteriormente se muestra, en
síntesis, la idoneidad epistémica, interaccional y mediacional del conocimiento
matemático y didáctico del docente en los anexos 5, 6 y 7.
5. Conclusiones
A partir de los resultados de los componentes y los indicadores del conoci-
miento matemático y didáctico del docente, presentados en la sección anterior
y sintetizados en los anexos 5, 6 y 7, se puede afirmar que el conocimiento
matemático del docente fue mayor que su conocimiento didáctico. Asimismo,
el conocimiento matemático y didáctico del docente fue medio.
En cuanto a la idoneidad matemática en la faceta epistémica del docente,
se observó que, en las explicaciones del docente, faltó detallar las diferencias
entre las funciones y argumentar los resultados de los ejercicios. Puesto que el
tema de funciones es de gran importancia en la formación académica de los
estudiantes, y dado que los mismos tienen muchas dificultades en cuanto a su
significado y representación, tendría que ser fundamental hacer una clase con
todos los detalles de las funciones para contribuir con un mejor entendimiento
por parte de los estudiantes.
En lo que respecta a la idoneidad didáctica interaccional del docente, se
puede indicar que se requiere que el docente trate de involucrar más a los estu-
diantes en su aprendizaje, que ellos sean los que llegan a una solución o afirma-
ción por sí mismos. En esa dinámica, el rol del docente sería el de un mediador,
que institucionalice los significados de las funciones una vez que haya habido
discusión y participación por parte de los estudiantes. Para ello, se requeriría
que, en la explicación de los temas, se planteen situaciones problemáticas que
ayuden a definir los conceptos, a entender los procesos y a interpretar los resul-
tados. Estas situaciones se tendrían que articular de modo que los estudiantes
aprendan de manera significativa los lenguajes, las reglas, los argumentos, lo
6.
Con estas cortinas, en caso se proyectara algo en pizarra, se podía oscurecer el am-
biente y, en caso se quisiera tener abiertas las ventanas sin que entrase el viento, se
I 187
podía mantener las cortinas claras para que taparan las ventanas.
teresa oviedo
cual tendría que ser análogo para los ejercicios presentados por el docente.
En relación con la idoneidad didáctica mediacional del docente, se puede
afirmar que el docente tendría que contar con mayor variedad de estrategias y
recursos didácticos que facilite un protagonismo de los estudiantes en la cons-
trucción de sus conocimientos, que permita una confrontación entre los es-
tudiantes y los conocimientos recibidos para que haya una mayor interacción
entre los mismos estudiantes, y entre estos y el docente. Asimismo, se sugiere
el uso de tecnología en sus clases como un medio -por ejemplo- para notar las
diferencias entre los tipos de funciones, los dominios, los rangos, y entre las
gráficas y las funciones.
Para caracterizar los conocimientos matemáticos y didácticos que utili-
za este docente en su metodología de clase, al abordar el tema de función, se
tendría que triangular la información que nos da el análisis de las clases del
docente con entrevistas, que es parte de una investigación más amplia (que
está en curso). Considerando todas las clases que el docente dictó sobre el tema
de las funciones (no solo dos de sus clases), y realizando todos los análisis con
todas las dimensiones del CDM y los niveles mencionados del EOS, se podría
caracterizar el conocimiento didáctico y matemático del docente. Esto forma
parte de una investigación más amplia, que -como ya se ha señalado- está en
proceso.
En este artículo, se ha pretendido mostrar el modelo del conocimiento
didáctico-matemático como una alternativa de análisis para las clases de ma-
temática a nivel universitario con el fin de ayudar, según se requiera, a realizar
modificaciones dentro de la práctica docente, cualquiera sea la metodología
que se aplique en clases. En el análisis de dichas clases, mediante la aplicación
de 3 de los 5 niveles del EOS (nivel 1: sistema de prácticas matemáticas; nivel 2:
configuración de objetos y procesos; y nivel 5: la idoneidad didáctica) se pudo
describir «¿qué ha ocurrido aquí?» y valorar «¿qué se podría mejorar?».
Con la aplicación del modelo CDM, en el análisis de las transcripciones
de clase, se pudo observar que la metodología del docente muestra de estudio
corresponde al de una clase magistral: él es quien despliega el mayor esfuerzo
por hacer que los estudiantes entiendan el tema de clase, mientras que la re-
ceptividad le compete al estudiante. En este marco, la técnica que utiliza es el
dar ejemplos y plantear ejercicios. A través de este modelo, se pudo apreciar ca-
racterísticas de los docentes que conducen a una reflexión en torno a la mejora
en las estrategias y las acciones que debería tomar el docente en su actividad
de enseñanza. A partir de ello, se plantea que los docentes deberían tener una
competencia en análisis de sus propias prácticas. En esa línea, se puede apre-
ciar la gran utilidad del modelo CDM, que permite un análisis pormenorizado
de los conocimientos del docente; y, de este modo, poder dar pautas de mejora
en el proceso de enseñanza-aprendizaje en temas en general de matemáticas.
Se pone de manifiesto la importancia de fomentar la reflexión del docente
en su propia práctica, teniendo en cuenta que existen varios modelos de cono-
188
I
cimiento matemático y didáctico que pueden ayudar a mejorar la enseñanza
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
de los distintos tópicos de matemática (mencionados en la introducción de esta
investigación). Además, cabe anotar que existen varias investigaciones actuales
con respecto al conocimiento matemático y didáctico de los docentes, tales
como Medrano (2016) y otros.
Esta actividad de análisis sobre la propia práctica de los docentes univer-
sitarios de matemáticas es un reto que requiere del desarrollo de la competen-
cia de análisis didáctico. Sobre esta, hay investigaciones, como Godino, Rivas,
Castro y Konic (2012), que señalan que el profesor de educación primaria y
secundaria debe presentar un cierto nivel de competencia para este tipo de
análisis.
En general, los profesores pueden evaluar y caracterizar su conocimiento
didáctico y matemático aplicando el modelo CDM como en el caso estudiado
del docente, es decir, aplicar el modelo CDM en el análisis de la metodología
de sus clases para así conocer las dificultades, carencias didáctico-matemáticas
de la enseñanza de temas específicos de matemática, así como fortalecer su
enseñanza.
La limitación de esta investigación reside en que solo se muestra los re-
sultados de dos de las tres dimensiones del modelo CDM: dimensión mate-
mática y dimensión didáctica. De la dimensión didáctica, solo se exponen los
resultados de tres de las seis facetas del modelo: epistémica, interaccional y
mediacional. Para el análisis de la metodología de clases del docente en estu-
dio, se requeriría aplicar el modelo CDM con todas sus dimensiones y facetas
(mencionadas en el marco teórico de esta investigación). Asimismo, se tendría
que realizar entrevista(s) al docente muestra de estudio para complementar y
contrastar lo analizado en los videos de sus clases, y así poder tener un análisis
más preciso de la metodología que aplica en ellas.
Nota biográfica
Teresa Sofía Oviedo Millones
Es doctoranda en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Ca-
tólica del Perú (PUCP) y magister en Enseñanza de las Matemáticas por la
PUCP. Docente de Posgrado del Departamento Académico de Educación de
la PUCP. Además, es miembro del Grupo de Investigación: Educación y Tec-
nología (EDUTEC) del departamento académico de Educación de la PUCP y
miembro de la Asociación Peruana de Investigación en Educación Matemática
(APINEMA). Sus investigaciones y publicaciones se vinculan con la línea de
investigación del área de Gestión de la Educación (nivel superior): Formación,
evaluación y desarrollo profesional de docentes y con la línea de formación de
profesores de Matemática (nivel superior).
I 189
teresa oviedo
Referencias
D’Amore, B. & Godino, J. D. (2007) El enfoque ontosemiótico como un
desarrollo de la teoría antropológica en didáctica de la matemática.
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 10(2),
191-218.
Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y
aprendizajes intelectuales. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Font, V. & Godino, J. D. (2006). La noción de configuración epistémica como
herramienta de análisis de textos matemáticos: Su uso en la formación de
profesores. Educaçao Matematica Pesquisa, 8(1), 67-98.
Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor
de matemáticas. Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 3-31.
Godino, J. D. (2011). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos
de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. XIII Conferência
Interamericana de Educação Matemática (Ciaem-Iacme). Recife, 26-30,
junho.
Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de
enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y
Formación en Educación Matemática, 11, 111-132.
Godino, J. D. (2014). Síntesis del enfoque ontosemiótico del conocimiento
y la instrucción matemáticos: Motivación, supuestos y herramientas
teóricas. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de http://
enfoqueontosemitico.ugr.es/documentos/sintesis_EOS_2abril2016.pdf
Godino, J. D. & Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los
objetos matemáticos. Recherche en Didactique des Mathématiques, 14(3),
325-355.
Godino, J. D. & Batanero, C. (1998). Clarifying the meaning of mathematical
objects as a priority area of research in mathematics education. In A.
Sierpinska & J. Kilpatrick (Eds.), Mathematics education as a research
domain: A search for identity (pp. 177-195). Dordrecht: Kluwer, A. P.
Godino, J. D., Batanero, C. & Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to
research in mathematics education. ZDM. The International Journal on
Mathematics Education, 39(1), 127-135. doi: 10.1007 /s11858-006-004-1
Godino, J. D., Batanero, C., Font, V. & Giacomone, B. (2016). Articulando
conocimientos y competencias del profesor de matemáticas: El modelo
CCDM. En J. A. Macías, A. Jiménez, J. L. González, M. T. Sánchez, P.
Hernández, C. Fernández, F. J. Ruiz, T. Fernández & A. Berciano (Eds.),
Investigación en educación matemática XX (pp. 285-294). Málaga: Seiem.
Godino, J. D., Bencomo, D., Font, V. & Wilhelmi, M. R. (2006). Análisis
y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las
190
I
matemáticas. Paradigma, 27(2), 221-252.
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
Godino, J. D., Contreras, A. & Font, V. (2006). Análisis de procesos de
instrucción basado en el enfoque ontológico-semiótico de la cognición
matemática, Recherches en Didactique des Mathématiques, 26(1), 39-88.
Godino, J. D., Font, V. & Wilhelmi, M. R. (2006). Análisis ontosemiótico de una
lección sobre la suma y la resta. Revista Latinoamericana de Matemática
Educativa, 9, 131-155.
Godino, J. D., Font, V., Wilhelmi, M. R. & Castro, C. de (2007). Aproximación
a la dimensión normativa en didáctica de la matemática desde un enfoque
ontosemiótico. XXI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa.
Maracaibo, 22-26 de julio.
Godino, J. D., Gonzato, M., Fernández, T. (2010). ¿Cuánto suman los ángulos
interiores de un triángulo? Conocimientos puestos en juego en la
realización de una tarea matemática. En M.M. Moreno, A. Estrada, J.
Carrillo, & T.A. Sierra, (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV
(pp. 341-352). Lleida: SEIEM.
Godino, J. D., Rivas, M., Castro, W. & Konic, P. (2012). Desarrollo de
competencias para el análisis didáctico del profesor de matemáticas.
Revemat: Revista Eletrônica de Educação Matemática, 7(2), 1-21.
Medrano, E. (2016). Conocimiento de la práctica matemática (KPM). En
J. Carrillo, L.C. Contreras & M. Montes (Eds.), Reflexionando sobre
el conocimiento del profesor. Actas de las II Jornadas del Seminario de
Investigación de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Huelva
(pp. 30-34). Huelva: SGSE.
Moreno, M. & Azcárate, C. (2003). Concepciones y creencias de los profesores
de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de
las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las Ciencias, 21(2), 265-280.
Parra, Y. (2015). Significados pretendidos por el currículo de matemáticas chileno
sobre la noción de función (tesis de maestría en Educación Matemática).
Santiago, Chile: Universidad de Los Lagos, Escuela de Posgrado.
Recuperado de https://www.dropbox.com/s/2yf2yj84cfn2z3n/TESIS%20
MAG%C3%8DSTER_YOCELYN%20PARRA.pdf?dl=0
Pino-Fan, L. & Godino, J. D. (2015). Perspectiva ampliada del conocimiento
didáctico-matemático del profesor. Paradigma, 36(1), 87-109.
Pino-Fan, L., Godino, J. D. & Font, V. (2011). Faceta epistémica del conocimiento
didáctico-matemático sobre la derivada. Educação Matemática Pesquisa,
13(1), 141-178.
Pino-Fan, L., Godino, J. D. & Font, V.
(2013). Diseño y aplicación de un
instrumento para explorar la faceta epistémica del conocimiento
didáctico-matemático de futuros profesores sobre la derivada (segunda
parte). Revemat, Edición especial (dez.), 8, 1-47.
I 191
teresa oviedo
Rowland, T., Huckstep, P. & Thwaites, A. (2005). Elementary teachers’
mathematics subject knowledge: The knowledge quartet and the case of
Naomi. Journal of Mathematics Teacher Education, 8(3), 255-281.
Rowland, T. & Ruthven, K. (Eds.) (2011). Mathematical knowledge in teaching.
Mathematics Education Library, Series 50. London: Springer.
Schoenfeld, A. & Kilpatrick, J. (2008). Towards a theory of proficiency in
teaching mathematics. In D. Tirosh & T. L. Wood (Eds.), Tools and
processes in mathematics teacher education (pp. 321-354). Rotterdam:
Sense Publishers.
Shulman, L.S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching.
Educational Researcher, 15(2), 4-14.
Shulman, L.S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of new reform.
Harvard Educational Review, 57(1), 1-22.
192
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
Anexos
Anexo 1. Componentes e indicadores de la idoneidad epistémica
(matemática)
Componentes
Indicadores
Conocimiento común
Resuelve la tarea.
Conocimiento especializado
Elabora la configuración de objetos y procesos
puestos en juego en las soluciones plausibles de
la tarea y otras relacionadas.
Situaciones-problemas
Selecciona una muestra representativa y
articulada de situaciones de contextualización,
ejercitación y aplicación.
Propone situaciones de generación de
problemas (problematización).
La situación planteada corresponde al nivel
educativo de los estudiantes.
Elementos lingüísticos
Usa diferentes modos de expresión (verbal,
gráfico, simbólico, etc.), traducciones y
conversiones entre los mismos.
El nivel del lenguaje es adecuado para el nivel al
que se dirige.
Promueve la expresión e interpretación.
Elementos regulativos (definiciones,
Las definiciones y los procedimientos son claros
proposiciones, procedimientos)
y correctamente enunciados, adaptados al nivel
educativo a que se dirige.
Presenta los enunciados y procedimientos
básicos del tema.
Argumentos
Promueve la generación y negociación de las
definiciones y de los procedimientos.
Adecúa las explicaciones, las comprobaciones y
las demostraciones al nivel educativo al que se
dirige.
Promueve momentos de generación y
negociación de argumentos, de validación.
Conocimiento ampliado:
Relaciona y articula de manera significativa
• Relaciones (conexiones,
los objetos matemáticos puestos en juego
significados)
(situaciones, lenguaje, reglas, argumentos) y las
distintas configuraciones en que se organizan.
Fuente: Godino (2009, 2011).
I 193
teresa oviedo
Anexo 2. Componentes e indicadores de la idoneidad epistémica
de las funciones (matemática)
Componentes
Indicadores
Conocimiento común
1. Identifica los conocimientos básicos referidos a los objetos
matemáticos involucrados en las funciones y los explica de
manera formal.
Conocimiento
Elabora la configuración de objetos y procesos puestos
especializado
en juego en las soluciones plausibles de la tarea y otras
relacionadas:
• Situaciones-problemas
2. Selecciona una muestra representativa y articulada de
situaciones de contextualización, ejercitación y aplicación:
2.1. Problemas o ejercicios en contexto gráfico
2.2. Problemas o ejercicios en contexto analítico
2.3. Problemas o ejercicios que articulan los contextos
gráficos y analíticos
3. Propone situaciones de generación de problemas
(problematización).
4. La situación planteada corresponde al nivel educativo de los
estudiantes.
• Elementos lingüísticos
5. Usa diferentes modos de expresión (verbal, gráfico, simbólico,
etc.), tratamientos y conversiones entre los mismos.
6. El nivel del lenguaje es adecuado para el nivel al que se dirige.
7. Promueve la expresión e interpretación de las funciones:
• Presenta los enunciados y procedimientos básicos de las
funciones lineales y cuadráticas.
• Elementos regulativos
• Brinda las definiciones de las funciones mediante su
(definiciones,
regla de correspondencia.
proposiciones,
• Muestra la representación gráfica de las funciones
procedimientos)
lineales y cuadráticas mediante su regla de
correspondencia ubicando los pares ordenados en el
plano correspondiente a dicha función.
• Identifica las funciones lineales y cuadráticas en el plano
de coordenadas rectangulares, y muestra sus diferencias.
• Elabora la representación algebraica de la función lineal
y de la función afín, y muestra sus diferencias.
• Interpreta los resultados obtenidos luego de la
resolución de problemas o ejercicios que involucran las
funciones lineales y cuadráticas.
•Argumentos
8. Justifica con rigor su procedimiento en la resolución de
problemas y ejercicios de funciones lineales y cuadráticas.
9. Promueve momentos de generación y negociación de
argumentos, de validación.
Conocimiento ampliado:
10. Relaciona y articula de manera significativa los objetos
• Relaciones (conexiones,
matemáticos puestos en juego (situaciones, lenguaje,
significados)
reglas, argumentos) y las distintas configuraciones en que
se organizan.
194
I
Fuente: Godino (2011). Elaboración propia.
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
Anexo 3. Componentes e indicadores de la idoneidad
interaccional
Componentes
Indicadores
Interacción entre los alumnos
11. Favorece el diálogo entre los estudiantes.
12. Favorece la inclusión en el grupo y se evita la
exclusión.
Autonomía
13. Contempla momentos en que los estudiantes asu-
men la responsabilidad del estudio (plantea cues-
tionarios y presenta soluciones, explora ejemplos y
contraejemplos para investigar y conjeturar).
Evaluación formativa
14. Observa sistemáticamente el progreso cognitivo de
los alumnos.
Interacción docente-discente
15. Utiliza diferentes recursos y argumentos en la expli-
cación de la clase que propicia la interacción entre
el docente y los estudiantes.
Fuente: Godino (2011)
Anexo 4. Componentes e indicadores de la idoneidad
mediacional
Componentes
Indicadores
Recursos materiales
16. Utiliza materiales físicos y virtuales apropiados en
la explicación de clase.
Distribución del tiempo
17. El tiempo previsto es suficiente para realizar las ac-
tividades de comprensión de la clase.
Número de alumnos, horario y
18. La distribución de los estudiantes, el horario y las
condiciones del aula
condiciones del aula son apropiados.
Fuente: Godino (2011)
I 195
teresa oviedo
Anexo 5. Componentes e indicadores de la idoneidad epistémica
de las funciones (matemática)
Componentes
Indicadores
Características
Conocimiento común
1. Identifica los conocimientos básicos
referidos a los objetos matemáticos
involucrados en las funciones y los
explica de manera formal.
Conocimiento
Elabora la configuración de objetos y
especializado
procesos puestos en juego en las soluciones
plausibles de la tarea y otras relacionadas:
• Situaciones-
2. Selecciona una muestra representativa
problemas
y articulada de situaciones de contex-
tualización, ejercitación y aplicación:
2.1 Problemas o ejercicios en contexto
gráfico
2.2 Problemas o ejercicios en contexto
analítico
2.3 Problemas o ejercicios que articulan
los contextos gráficos y analíticos
No
3. Propone situaciones de generación de
problemas (problematización).
4. La situación planteada corresponde al nivel
educativo de los estudiantes.
• Elementos
5. Usa diferentes modos de expresión (verbal,
Sí (con excepción
lingüísticos
gráfico, simbólico, etc.), tratamientos y
de la expresión
conversiones entre los mismos.
tabular)
6. El nivel del lenguaje es adecuado para el
nivel al que se dirige.
• Elementos regulativos
7. Promueve la expresión e interpretación de
(Definiciones,
las funciones:
proposiciones,
• Presenta los enunciados y proce-
procedimientos)
dimientos básicos de las funciones
lineales y cuadráticas.
• Da las definiciones de las funciones
mediante su regla de correspondencia.
• Muestra la representación gráfica de
las funciones lineales y cuadráticas
mediante su regla de correspondencia
ubicando los pares ordenados en el
plano correspondientes a dicha función.
• Identifica las funciones lineales y cua-
No
dráticas en el plano de coordenadas
rectangulares, y muestra sus diferencias.
196
I
propuesta de análisis de la metodología de clases matemáticas universitarias
• Elabora la representación algebraica de
No
la función lineal y de la función afín, y
muestra sus diferencias.
• Interpreta los resultados obtenidos luego
No
de la resolución de problemas o ejerci-
cios que involucra las funciones lineales
y cuadráticas.
Argumentos
8. Justifica con rigor su procedimiento en
No
la resolución de problemas y ejercicios de
funciones lineales y cuadráticas.
9. Promueve momentos de generación y nego-
ciación de argumentos, de validación.
Conocimiento
10. Relaciona y articula de manera signifi-
No
Ampliado:
cativa los objetos matemáticos puestos
• Relaciones
en juego (situaciones, lenguaje, reglas,
(conexiones,
argumentos) y las distintas configura-
significados)
ciones en que se organizan.
Fuente: Godino (2011). Elaboración propia.
Anexo 6. Idoneidad interaccional del conocimiento didáctico del
docente
Componentes
Indicadores
Resultados
Interacción entre los
11. Favorece el diálogo entre los estudiantes.
alumnos
12. Favorece la inclusión en el grupo y evita la ex-
clusión.
Autonomía
13. Contempla momentos en que los estudiantes
No
asumen la responsabilidad del estudio
(plantea cuestionarios y presenta soluciones;
explora ejemplos y contraejemplos para
investigar y conjeturar).
Evaluación formativa
14. Observa sistemáticamente el progreso cogniti-
vo de los alumnos.
Interacción docente-
15. Utiliza diferentes recursos y argumentos en
No
discente
la explicación de la clase que propician la
interacción entre el docente y los estudiantes.
Fuente: Godino (2011). Elaboración propia.
I 197
teresa oviedo
Anexo 7. Idoneidad mediacional del conocimiento didáctico del
docente
Componentes
Indicadores
Resultados
Recursos materiales
16. Utiliza materiales físicos y virtuales apropia-
No
dos en la explicación de clase.
Distribución del
17.El tiempo previsto es suficiente para realizar
tiempo
las actividades de comprensión de la clase.
Número de alumnos,
18. La distribución de los estudiantes, el horario
horario y condiciones
y las condiciones del aula son apropiados.
del aula
Fuente: Godino (2011). Elaboración propia.
198
I