Interrupción Escolar y Arreglos Familiares: Aportes a los Estudios de Deserción Escolar Desde el Análisis de la Relación Familia-Escuela
DOI:
https://doi.org/10.34236/rpie.v2i2.12Palabras clave:
relación estudiante-escuela, educación rural, antropología de la educación, juventud ruralResumen
La literatura sobre exclusión social e inequidad en los estudios sobre educación ha evidenciado, desde diferentes puntos de análisis, cómo los sectores populares son excluidos del sistema de diversas formas, estando la mayoría de las explicaciones asociada a las condiciones económicas de las familias. No obstante, estudios de la última década, desde la sociología de la educación, evidencian que, dentro de grupos en similares condiciones económicas, diversos resultados escolares son posibles. En este marco, la pregunta que ocupa al presente estudio es la siguiente: ¿por qué algunos/ as jóvenes que viven en contextos aparentemente similares logran continuar en el sistema escolar mientras otros lo abandonan?
Citas
Alves, N. (2006). Socialização escolar e profissional dos jovens: projetos, estratégias e representações. Cadernos Sísifo 1. Lisboa: Educal, Unidade de I&D de ciências da educação.
Ansión, J. (1989). La escuela en la comunidad campesina. Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina. Lima: FAO-Suiza y Ministerio de Agricultura.
Bourdieu, P. & Passeron, J.-C. (1998). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
Bourdieu, P. & Passeron, J.-C. (2004). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.
Carabaña, J. (2002). Las políticas de izquierda y la igualdad educativa. En J. Torreblanca (Ed.), Los fines de la educación. Una reflexión desde la izquierda (pp. 169-225). Madrid: Biblioteca Nueva.
Carvalho, M. P., de (2003). Sucesso e fracasso escolar: uma questão de gênero. Educação e Pesquisa, 29(1), 185-193.
Charlot, B. (1996). Relação com o saber e com a escola entre estudantes de periferia. Cadernos de pesquisa, 97, 47-63.
Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D. & York, R. L. (1966). Equality of educational opportunity. Washington: USA Department of Health, Education and Welfare.
Dayrell, J. (1996). A escola como espaço sócio-cultural. Múltiplos olhares sobre educação e cultura, 136-161. Belo Horizonte: UFMG.
Degregori, C. I. (1986). Del mito del Inkarri al mito del progreso: poblaciones andinas, cultura e identidad nacional. Socialismo y participación, 36, 48-56. Lima: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP).
Diez, A. (1998). Creación de escuelas, mitos y cambios culturales en la sierra de Piura. Revista Antropológica, año XVI, 16, 131-148. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dubet, F. & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.
Durkheim, E. (1998). Educación y pedagogía. Ensayos y controversias. Buenos Aires: Losada (Biblioteca pedagogía).
Epstein, J. (2005). Involvement counts: Family and community partnerships and mathematics achievement. The Journal of Educational Research, 98, 196-206.
Giroux, H. (1997). Teoría y resistencia en educación. México D.F.: Siglo XXI.
Guedes, S. L. (1997). Jogo de corpo. Um estudo de construção social de trabalhadores. Niteori: UFF.
Lahire, B. (1997). Sucesso escolar nos meios populares. As razões do impossível. São Paulo: Ática.
Lareau, A. (2002). Invisible inequality: Social class and childrearing in black families and white families. American Sociological Review, 67, 747-776.
McLaren, P. (1995). La escuela como performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. México D.F.: Siglo XXI.
Mickelson, R. A. (2003). Gender, Bourdieu and the anomaly of women’s achievement redux. Sociology of Education. 76(4), 373-375.
Ministerio de Educación del Perú. (2006). Directiva para el año escolar 2007. Normas y orientaciones nacionales para la gestión de las instituciones educativas de educación básica y educación técnico-productiva. Recuperado de http://www.educared.pe/modulo/upload/122747894.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2007). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular (EBR). Lima: MINEDU.
Montero, C. (1995). Ciclos de vida y tiempos de escuela: el caso de las mujeres en el Perú. En S. C. Bourque, C. Montero & T. Tovar (Eds.), ¿Todos igualitos? Género y educación (pp. 43-66). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Montoya, R. (1980). Capitalismo y no capitalismo en el Perú. Un estudio histórico de su articulación en un eje regional. Lima: Mosca Azul.
Nogueira, M. E. (2000). Família e escola. Trajetórias de escolarização em camadas médias e populares. Petrópolis: Vozes.
Olivera, I. (2005). Diferencias entre hombres y mujeres en relación a la organización familiar y las oportunidades educativas en la familia campesina de Chaquira: el caso de un caserío de la costa piurana. (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Olivera, I. (2008). Relação juventude-escola frente aos processos excludentes: discutindo as experiências sociais e os sentidos da escolaridade em Chaquira, um caserío rural no litoral norte do Peru. (Tesis de maestría). Universidade Federal de Santa Catarina, Santa Catarina.
Olivera, I. (2009). Los sentidos de la escolaridad. O la relación juventud rural-escuela frente a los procesos de exclusión. Revista Peruana de Investigación Educativa, 1(1), 61-90.
Parsons, T. (1959). The school class as a social system: Some of its functions in American society. Social structure and personality. London: McMillan.
Reimers, F. & Villegas-Reimers, E. (2006). Sobre la calidad de la educación y su sentido democrático. Revista PRELAC, 2, 90-107.
Rosemberg, F. (2001). Educação formal, mulher e gênero no Brasil contemporâneo. Revista de Estudos Feministas, 9(2), 515-539.
Thin, D. (2006). Para uma analise das relações entre famílias populares e escola: confrontações entre lógicas socializadoras. Revista Brasileira de educação, 11(32), 211-370.
Zago, N. (2000). Processos de escolarização nos meios populares. As contradições da obrigatoriedade escolar. En M. A. Nogueira, G. Romanelli & N. Zago (Orgs.), Família e escola. Trajetórias de escolarização em camadas médias e populares (pp. 17-73). Petrópolis: Vozes.
Zoomers, A. (Ed.) (1998). Estrategias campesinas: algunas consideraciones teóricas y conceptuales. Estrategias campesinas en el surandino de Bolivia: intervenciones y desarrollo rural en el norte de Chuquisaca y Potosí. La Paz: CEDLA-Pluras Editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Inés Olivera Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.