(Re)construyendo la memoria histórica del pasado reciente: La violencia política peruana y los estudiantes de hoy

Autores/as

  • Lucía Fernández Bravo Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.34236/rpie.v9i9.60

Palabras clave:

Memoria subterránea, memoria histórica, terrorismo, estudiantes, ACD

Resumen

Si bien en la escuela se presenta la memoria histórica oficial de un país, el hogar y la comunidad constituyen lugares alternativos donde también se tejen versiones sobre el pasado desde las subjetividades e intereses de medios más locales y privados (Nora, 1984). En este artículo, analizaré las representaciones que elaboran estudiantes de quinto de secundaria en torno a los agentes sociales, los eventos y las causas del período de la violencia política vivida en Perú (1980-2000). El análisis revela que los jóvenes construyen una memoria subterránea (Pollak, 1989), que está en contraposición con la memoria oficial. Entre otros aspectos, estos actores sociales representan a los agentes estatales como grupos análogos a los «terroristas», y construyen una categoría de sujeto perpetrador que incluye a ambos y que refiere a aquel que atentaba sin reparo contra víctimas inocentes. En su discurso, los jóvenes legitiman estas representaciones sobre la base de estrategias intertextuales que recontextualizan las voces de sus parientes y miembros de su comunidad que vivieron la violencia y fueron víctimas de aquel pasado traumático. La investigación se basa en grupos focales realizados a veinte jóvenes de un colegio estatal de Lima. Asimismo, se utiliza las herramientas de estudio del Análisis Crítico del Discurso (ACD), y marcos teóricos interdisciplinarios sobre memoria y violencia política. Esta mirada interdisciplinaria nos permite comprender cómo se construye memoria histórica desde sectores no hegemónicos de la sociedad.

Citas

Achugar, M. (2016). Discursive processes of intergenerational transmission of recent history. (Re)making our past. New York: Palgrave Macmillan.

Achugar, M., Fernández, A. & Morales, N. (2011). (Re)presentando el pasado reciente: la última dictadura uruguaya en los manuales de historia. Discurso y Sociedad, 1(4), 543-573.

Achugar, M. & Oteíza, T. (2014). Recontextualización del pasado reciente: Prácticas sociales multisemióticas. Introducción. Discurso y Sociedad,Número especial de Discurso & Sociedad, 8(1), 1-11.

Assman, A. (2008). Transformation between history and memory. Social Research: An International Quarterly of Social Sciences 75, 49-72.

Atienza, Encarna (2007). Discurso e ideología en los libros de texto de Ciencias Sociales. Discurso y Sociedad, 2(1), 543-574. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v01n04/DS1%284%29Atienza.pdf

Burt, J. (2011). Quien habla es terrorista: La política del miedo. En J. Burt, Violencia y autoritarismo en el Perú: Bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori (pp. 315-349). 2ª edición. Lima: IEP / Asociación SER / Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF).

Comisión de la Verdad y Reconciliación [CVR]. (2004a). Hatun Willakuy. Versión abreviada del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Perú. Lima: CVR.

---------- 2004b). Los casos investigados por laCVR (Tomo 7). Lima: Comisión de Entrega de la CVR.

Contreras, C & Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo (5a ed.). Lima: IEP / Fondo de Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad del Pacífico.

D’Alessandro, S. (2014). Las representaciones del pasado reciente en los textos escolares de Historia de Paraguay. Discurso y Sociedad, 8(1), 37-56.

Degregori, C. (2010). Qué difícil es ser Dios. El partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso y el conflicto armado interno en el Perú: 1980-1999. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Edwards, D. (2000). Extreme case fomulations: Softeners, investment and doing nonliteral. Research on Language and Social Interaction 33(4), 347-373.

Guadalupe, C. (2015). La construcción de ciudadanía en el medio escolar: Resultados de una investigación exploratoria. Lima: Universidad del Pacífico.

Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. London: Polity Press.

---------- (2003a). Analysing Discurse. Textual analysis for social research. New York: Routlegde.

---------- (2003b). El análisis crítico del discurso como método para la investigación en las Ciencias Sociales. En R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 179-203). Barcelona: Gedisa.

Fairclough, N. & Wodak, R. (2000). Análisis crítico del discurso. En T. Van Dijk (Comp.), El discurso como interacción social. Estudios del discurso: Introducción multidisciplinaria (pp. 367-404). Vol. 2. Barcelona: Gedisa.

Fernández, L. (2015). La memoria en (re)construcción: Las representaciones de la violencia política en el proceso educativo peruano (tesis de maestría en Lingüística). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado.

Halliday, M. (1994). An introduction to functional grammar (2a ed.). London: Edward Arnold.

---------- (1992). Part I: The social frameworks of memory. On collective memory. (edición y traducción de L. A. Coser). Chicago / London: University of Chicago Press.

Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. La memoria colectiva (pp. 209-219). Recuperado de http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf

Huyssen, A. (2000). Medios, política y memoria (traducción de S. Fehrmann). RevistaPuentes, 1(2).

Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria (2a ed.). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Jelin, E. & Lorenz, F. (Comps.) (2004). Educación y memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI de España editores / Social Science Research Council.

Lavob, W. (1999). The transformation of experience in narrative. In A. Jaworski & N. Coupland (Eds.), The discourse reader. London: Routledge.

Lemke, J. (1995). Textual politics: Discourse and social dynamics. London: Taylor & Francis.

Manrique, N. (2002). El tiempo del miedo. La violencia política en el Perú / 1980-1999. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Martin, J. (2000). Beyond exchange: Appraisal system in English. In S. Hunston & S. Thompson (Eds.), Evaluation in texts (pp. 142-75). Oxford: Oxford University Press.

Meyer, M. (2003). Entre la teoría, el método y la política: La ubicación de los enfoques relacionados con el ACD. En R. Wodak & M. Meyer (Comps.). Método de análisis crítico del discurso (pp. 35-59). Barcelona: Gedisa.

Mora, D., Rospigliosi, F., Abad, S. & Basombrío, C. (2001). Las Fuerzas Armadas en la transición democrática en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Nora, P. (1989). Between memory and history: Les liux de mémoire. Representations, Special Issue. Memory and Counter-Memory, 26, 7-24.

Oteíza, T. (2006). El discurso pedagógico de la historia. Un análisis lingüístico sobre la construcción ideológica de la historia de Chile (1970-200). Santiago: Tipografía.

---------- (2010). Patrones valorativos en el discurso oficial de Derechos Humanos en Chile: Dando valor al pasado y construyendo memorias históricas en la sociedad. Discurso y Sociedad, 4(1), 45-77.

---------- (2011). Representación de las memorias del pasado: intersubjetividad en el discurso pedagógico de la historia. En T. Oteíza & D. Pinto (Eds.), En (re)construcción: Discurso, identidad y nación en los manuales escolares de historia y de ciencias sociales. Santiago: Editorial Cuarto Propio.

---------- (2014). Intertextualidad en la recontextualización pedagógica del pasado reciente chileno. Discurso y Sociedad,8(1), 109-136.

Pollak, M. (2006) [1989]. Memoria, olvido, silencio. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites (pp. 1-18). Buenos Aires: Al Margen. Recuperado de http://comisionporlamemoria.net/bibliografia2012/memorias/Pollak.pdf

Pomerantz, A. (1986). Extreme case formulations: A way of legitimizing claims. Human Studies, 9, 219-229.

Portocarrero, G. (2012). Razones de sangre: Aproximaciones a la violencia política (2a ed.). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rémond, R. (2006). ¿La transmisión de la memoria? Academia Universal delas Culturas: ¿Por qué recordar? (pp. 69-72) Prólogo de E. Wiesel. Buenos Aires: Granica.

Ricoeur, P. (2000). Extracto de «Epílogo: El difícil perdón». La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Stern, S., Winn, P., Lorenz, F. & Marchesi, A. (2013). No hay mañanas sin ayer. Batallas por la memoria histórica en el Cono Sur. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción en la sociedad. En T. Van Dijk (Comp.). El discurso como interacción social. Estudios del discurso: Introducción multidisciplinaria (pp. 19-66). Vol. 2. Barcelona: Gedisa.

Vich, V. (2010). El discurso sobre la sierra del Perú: la fantasía del atraso. En J. Ortega (Ed.), Nuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos (pp. 254-265). México D.F.: Iberoamericana / Vervuert.

Welzer, H. (2010). Re-narrations: How past change in conversational remembering. Memory Studies, 3(10), 5-17.

Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y su desarrollo. En R. Wo d a k & M. Meyer (Comps.), Método de análisis crítico del discurso (pp. 17-34). Barcelona: Gedisa.

Wodak, R. & Meyer, M. (Comps.) (2003). Método de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

21-07-2017

Cómo citar

Fernández Bravo, L. (2017). (Re)construyendo la memoria histórica del pasado reciente: La violencia política peruana y los estudiantes de hoy. Revista Peruana De Investigación Educativa, 9(9), pp. 113–137. https://doi.org/10.34236/rpie.v9i9.60

Número

Sección

Artículos