Niveles de acoplamiento y desacoplamiento en la relación familia - escuela en contextos rurales: el caso de una muestra de familias de Quispicanchis, Cusco
DOI:
https://doi.org/10.34236/rpie.v1i1.1Palabras clave:
Uso del tiempo de los niños, Involucramiento familiar, Actividades educativasResumen
Este estudio ha buscado analizar la relación entre dinámicas familiares y escolaridad, distinguiendo entre la participación de los padres de familia en actividades vinculadas a la escuela y los procesos de asignación de tiempo familiar a actividades educativas. El trabajo de campo se realizó con 80 familias de 10 centros poblados y comunidades de la provincia de Quispicanchis en el departamento de Cuzco. Se llevó a cabo un registro de actividades de los niños y sus familias -al inicio y durante el año escolar-, entrevistas y encuestas. Algunos de los principales resultados son que encontramos vínculos relativamente fuertes entre familias y escuelas en los aspectos más formales de la relación (principalmente en reuniones de Asociaciones de Padres de Familia) y que son los miembros de hogares que se comunican únicamente en quechua quienes menos participan. Sin embargo, por lo recogido en las entrevistas pareciera que, en términos generales, estas interacciones entre padres y profesores no se traducirían en herramientas claras que los padres puedan utilizar para influir positivamente en los procesos de aprendizaje planteados desde la escuela. En cuanto a la distribución del tiempo de los niños y niñas en actividades educativas fuera del horario escolar se encuentra, en general, que este es escaso y que en los casos de menor asignación esto parece asociarse a que los niños dedican una más alta proporción de su tiempo a las actividades laborales. Finalmente, se encuentra bastante heterogeneidad, aunque pueden distinguirse algunos patrones que apuntan a un mayor desacoplamiento con el sistema educativo formal de aquellas familias menos educadas, agrícolas y de zonas más altas.
Citas
Alternativa. Centro de Investigación Social y Educación Popular. (s. f.). Recuperado el 14 de enero de 2007, de http://www.alter.org.pe/portal/home.php
Ames, P. (2002). Para ser iguales, para ser distintos. Educación, escritura y poder en el Perú. Lima: IEP.
Balarín, M.; Benavides, M.; Rodrich, H; & Rios, v. (2007). Prácticas docentes en colegios secundarios rurales. En Ministerio de educación, Estudio sobre la oferta y la demanda de educación secundaria en zonas rurales (pp. 173-317). Lima: MED.
Benavides, M. (2007). Lejos (aún) de la equidad: La persistencia de las desigualdades educativas en el Perú. En GRADE, Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 457-483). Lima: GRADE.
Benavides, M.; Olivera, I.; Mena, M. (2006). De papás y mamás a hijos e hijas: las aspiraciones sobre el futuro y rol de las familias en las actividades escolares en el Perú rural. En M. Benavides (Ed.), Los desafíos de la escolaridad en el Perú. Estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias (pp. 154-211). Lima: GRADE.
Bourdieu, P. (1986). La escuela como fuerza conservador: desigualdades escolares y culturales. En P. de Leonardo (Ed.), La nueva sociología de la educación (pp. 103-129). México: Secretaría de Educación Pública.
Coleman, J. (1988). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, 94 (1), 95-120.
Cueto, S.; Ramirez, C.; Leon, J. & Azañedo, S. (2006). Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho. En M. Benavides (Ed), Los desafíos de la escolaridad en el Perú: estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias (pp. 8-77). Lima: GRADE.
Cueto, S.; Ramirez, C.; Leon, J. & Guerrero, G. (2004). Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de los estudiantes de tercero y cuarto grados de primaria en Lima y Ayacucho. En M. Benavides (Ed), Educación, procesos pedagógicos y equidad: cuatro informes de investigación (pp. 15-67). Lima: GRADE.
Galindo, C. (2002). El currículo implementado como indicador del proceso educativo. En J. Rodríguez & S. vargas (Eds.), Análisis de los Resultados y Metodología de las Pruebas CRECER 1998. Documento de Trabajo 13 de MECEP (pp. 13-38). Lima: Ministerio de Educación.
Lareau, A. (2002). Social class and childrearing in black families and white families. American Sociological Review, 67, 5, 747-776.
Lareau, A. (2003). Unequal childhoods: Class, Race, and Family Life. California: Berkeley.
Larson, R. & Suman, v. (1999). How children and adolescents spend time across the world: work, play, and developmental opportunities. Pshychological Bulletin, 125 (6), 701-736.
Lee, J. S.. & Bowen, N. (2006). Parent involvment, cultural capital, and the achievement gap among elementary school children. American Educational Research Journal, 43 (2), 193-218.
Meyer, J.; Scott, R. & Deal, t. (1983). Institutional and technical sources of organizational structure: explaining the structure of educational organizations. En J. Meyer & R. Scott (Eds.), Organizational Environments. Ritual and rationality, 45-70. New York, NY: Sage Publications.
Meyer, J.; Boli, J.; thomas, G. & Ramirez, F. (1997). World Society and the Nation State. American Journal of Sociology 103, 144-81.
Park, H. (2008). the varied educational effects of parent-child communication: A comparative study of fourteen countries. Comparative Education Review, 52 (2), 219- 243.
Ruiz Bravo, P.; Rosales, J. L.; Neira, E. (2007). Educación y cultura: la importancia de los saberes previos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En M. Benavides (Ed.), Los desafíos de la escolaridad en el Perú. Estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias (pp. 73-156). Lima: GRADE.
Trapnell, L. (2004). Lenguaje y procesos de socialización: una aproximación crítica a los discursos y prácticas pedagógicas vigentes. Recuperado el 21 de agosto de 2009, de http://www.telecentros.pe/mazan/cronicas.shtml?x=8262
Uccelli, F. (1999). Educación y democracia en el sur andino: posibilidades y esfuerzos de las familia campesinas para educar a sus hijos. En M. tanaka (Ed.), El poder visto desde abajo. Democracia, educación y ciudadanía (pp. 187-266). Lima: IEP.
Xitao, F. & Chen, M. (2001). Parental involvement and student’s academic achievment: a meta análisis. Educational Psychology Review, 13, 1-22.
Zambrano, G. (2004). Las oportunidades de aprendizaje en Matemática: un estudio para 4º de secundaria. Boletín UMC 26 (pp. 1-20). Lima: MED.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Carlos Martín Benavides Abanto, Heidi Rodrich Suárez de Freitas, Magrith Mena Portocarrero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.